V D R L
V.D.R.L.
Antígeno
de cardiolipina para investigar reaginas de la sífilis en suero sin inactivar,
en Plasma y L.C.R. (no requiere reconstitución)
AGENTE
DE DIAGNOSTICO
INTRODUCCIÓN
La sífilis es una
enfermedad generalizada, producida por Treponema pallidum, trasmitida habitualmente por contacto sexual.
El diagnostico descansa en la serología; los métodos determinan dos
clases de anticuerpos:
1) Tipo “cardiolipina”,
no treponema e inespecíficos y
2) Los antitreponemas
específicos.
La facilidad para su
determinación ha hecho que los de tipo cardiolipina se utilicen universalmente
en las exploraciones iniciales ya sean exámenes individuales o encuestas de
población; la variante técnica más comúnmente empleada es la llamada VDRL
(Venereal Disease Research Laboratory) que determina la floculación en placa
(cuantitativa) del antígeno con cardiolipina y lecitina.
REACTIVOS
Y MATERIAL PROPORCIONADO.
-Antígeno en suspensión
estabilizado (VDRL)
-Control Positivo
-Control Negativo
-Aguja No.21 sin
bisel
-Pipetas desechables
(únicamente para presentaciones de 100 pruebas)
Estabilidad
y almacenamiento del reactivo
El
antígeno de VDRL y los Sueros Controles son estables hasta su fecha de
caducidad indicada en la etiqueta cuando se almacena de 2 a 8°C. No congelar.
MATERIAL
Y EQUIPO NECESARIO NO PROPORCIONADO -Placa
cóncava (Indispensable)
-Agitador mecánico -Cronometro
-Microscópico
Obtención
de la muestra
1. Obtener 3.0 ml. De
sangre por punción venosa.
2.
Centrifugar
y sacar el suero.
MÉTODO
CUALITATIVO:
1. Es un anillo de una
placa cóncava deposite 0.05 ml. de suero problema.
2. En anillos diferentes
colocaron una gota de control positivo y en otra por separado una gota de
control negativo, der sobre la superficie del anillo.
3. Añadir una gota del
antígeno en suspensión estabilizado previamente re suspendido, en cada una de
las muestras utilizando la ajuga No. 21 sin bisel.
4. Colocar la placa sobre
un agitadormecánico a 180 rpm DURANTE 4 MINUTOS. Las pruebas realizadas en un
clima extremadamente seco puede provocarla evaporación de las muestras por lo
tanto la placa en rotación puede ser
cubierta con una tapa de caja Petri humedecida previamente con una gasa.
5.
Leer
inmediatamente a microscopio con Objetivo y Ocular 10X.
INTERPRETACIÓN:
Control Positivo
Presencia de floculación
mediana o grande
Control positivo
Ausencia de floculación.
MÉTODO
CUANTITATIVO
1. Seleccionar los sueños
positivos obtenidos en la prueba cualitativa.
2. Colocar con una gradilla
6 tubos de 12 x 75 mm y numerarlos.
3. Agregar a cada un 0. 5
ml de solución salina 0.9%.
4. Depositar 0.5 ml de
suero al tubo No. 1 y mezclar.
5. Pasar 0.5 ml de tubo No.
1 al tubo No. 2 mezclar.
6. Pasar 0.5 ml de tubo No.
2 al tubo No. 3mezclar.
7. Continuar esta operación
hasta el tubo No. 6.
8. Depositar 0.05 ml de
cada una de las disoluciones sobre los
diferentes anillos de la placa cóncava.
9. Añadir una gota del
antígeno en suspensión estabilizado VDRL utilizando la aguja No. 21 sin bisel a
cada una de las disoluciones.
10. Colocar la placa sobre un agitadormecánico a
180 rpm durante 4 minutos.
11. Leer
el microscopio con objetivo y ocular 10X.
INTERPRETACIÓN
El título del suelo
problema será la últimadilución que presente un resultado positivo. Ejemplo:
Si se presenta
floculación hasta el tubo No. 3 esta es la disolución 1:8 por lo tanto el
titulo será 1:8.
Nota
1.
Sueros
extremadamente turbios o hemolizados son insatisfactorios para la prueba.
2.
Sueros
débiles positivos y con fuertes evidencias clínicas de la enfermedad es
conveniente efectuar la prueba cuantitativa, ya que ocasionalmente pueden
presentar el fenómeno de prozona.
3.
Si la
lectura del resultado no se realiza
inmediatamente después de los 4 minutos puede secarse la reacción y causar
dificultad en la interpretación.
4.
El
antígeno en suspensión debe de estar a temperatura ambiente antes de ser
utilizado.
*La práctica es muy
fácil de realizar pero es un poco complicado conseguir una muestra positiva ya
que como es un problema de infección puede dar problemas de salubridad.